Las cuentas anuales son los documentos que recogen la información financiera y pretenden cubrir las necesidades de información de los usuarios en un proceso de toma de decisiones económicas. Son obligatorias y anuales. Tienen que ser elaboradas por el empresario o por los administradores de la empresa en un período máximo de tres meses a partir de la fecha de cierre del ejercicio y presentadas en un plazo no superior al mes después de su aprobación por la Junta General, salvo en los casos de constitución, modificación de la fecha de cierre del ejercicio social o disolución.
El 9 de marzo del 2016 han sido publicadas en el BOE las modificaciones en los modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las Cuentas Anuales del ejercicio 2015, tanto individuales como consolidadas.
Las novedades más importantes, resultado de las últimas reformas de la normativa contable que han sido publicadas en dos resoluciones de la Dirección General de Registros y Notariado (DGRN) del 26 de febrero del 2016 serían las siguientes:
– Con relación a los datos generales de la documentación se habilitan casillas para incorporar nuevos datos:
- a) Se incluye el número de identificación LEI(Legal Entity Identifier). Sólo tendrán que cumplimentarlo las compañías que dispongan ya de este código.
- b) En el caso de adjuntarse el Informe de Auditoría, se incorpora el número ROAC del auditor firmante.
– En el balance de situación:
- a) Se introduce una nueva partida llamada Reserva de Capitalización, en base a la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades del 27 de noviembre.
-También se producen una serie de cambios en la memoria:
- a) Según las directrices establecidas en la resolución de 14 de abril de 2015 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) , las empresas deben incluir determinados datos por los que se establecen criterios para la determinación del coste de producción.
- b) Según la resolución de 29 de Enero de 2016 del ICAC las compañías tienen la obligación de introducir información en relación con los aplazamientos de pago a proveedores en operaciones comerciales.
Si desea ampliar esta información de esta materia o cualquier otra cuestión, no dude en contactar con el equipo de profesionales que componen HEREDIA CRUCES ASESORES en nuestros canales habituales de contacto.