CNAE 2025: Nueva clasificación nacional de actividades económicas

CNAE 2025

Tabla de contenidos

Esta nueva clasificación, responde a la necesidad de incorporar nuevos códigos para sectores cada vez más relevantes, especialmente aquellos relacionados con la digitalización. Un aspecto importante de esta actualización es que es obligatorio comunicar los nuevos códigos a los sujetos responsables de la obligación de ingresos de cuotas y es aquí donde entra la función de las asesorías y despachos profesionales.

¿Qué son los códigos CNAE?

Los códigos CNAE son un sistema utilizado para clasificar las actividades económicas que realizan las empresas y los autónomos. Lo más importante de este código es su uso por parte de la Seguridad Social, porque permiten determinar las bases de cotización y las tarifas de primas por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, según el nivel de riesgo asociado a cada actividad económica.

¿Por qué se actualizan los códigos CNAE?

Los códigos CNAE se han actualizado para reflejar los avances científicos, tecnológicos y estructurales que están impactando en el mercado laboral y tiene como objetivo adaptarse a estas nuevas realidades del mercado, permitiendo una mejor organización y gestión de las actividades económicas.

De esta forma, se facilita la afiliación a la Seguridad Social y se asegura que todos los sectores emergentes y en crecimiento estén correctamente representados en el sistema

¿Cómo es el CNAE 2025?

El CNAE-2025 mantiene la estructura de 99 grupos en los que se clasifican las actividades económicas, pero con una serie de novedades que permiten una mayor precisión y adaptación a las realidades actuales del mercado:

  • Nuevas clases profesionales: se han incorporado actividades específicas como las relaciones públicas y la comunicación, que reflejan el auge de los sectores relacionados con la digitalización.
  • Incorporación de nuevos sectores: Hay nuevas actividades, por ejemplo, de promoción inmobiliaria, adaptándose a las necesidades de un mercado inmobiliario más dinámico y enfocado en nuevas formas de inversión y comercialización.

¿Cuándo se deben actualizar los códigos CNAE?

Se debe realizar en función de cuándo se haya registrado la actividad:

  • Registros comunicados antes del 16 de enero de 2025: los sujetos responsables tendrán hasta el 30 de junio de 2025 para actualizar sus códigos al formato CNAE-2025.
    Registros comunicados a partir del 16 de enero de 2025: las nuevas incorporaciones deberán incluir la nueva codificación CNAE-2025 en el momento de su registro.

¿Cuáles son las ventajas de la actualización de los códigos CNAE?

Las ventajas son las siguientes:

Mayor claridad y precisión: Antes era complicado determinar qué códigos CNAE correspondían a ciertos sectores, ahora con la nueva actualización se incluyen nuevas actividades económicas, lo que facilita la clasificación de sectores emergentes.
Adaptación a la realidad económica: El nuevo CNAE refleja mejor los avances científicos y tecnológicos y los cambios en el mercado laboral.

¿Cuáles son las desventajas de la actualización de los códigos CNAE?

En cuanto a las desventajas destacan:

  • Plazo limitado para actualizar: Aunque se tiene hasta el 30 de junio de 2025 para realizar la actualización, el proceso sigue siendo manual. Este tiempo podría resultar escaso para empresas que necesiten realizar ajustes en varios registros y puede incurrir en mayor porcentaje de errores.
  • Dudas sobre la coincidencia con el IAE: Un tema importante que está generando confusión es si los nuevos códigos CNAE coincidirán con los códigos del Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Si no coinciden, esto podría implicar la necesidad de modificar las escrituras sociales de las empresas, lo que podría ser un proceso complejo.
    Por el momento, debemos esperar más instrucciones de la TGSS para resolver esta cuestión.

Mantén tu actividad al día sin complicaciones

Si necesitas ayuda para actualizar los códigos CNAE de tu empresa o actividad como autónomo y asegurarte de cumplir con la normativa vigente, en nuestro despacho contamos con un servicio especializado en asesoría laboral. Nos encargamos de la gestión de trámites ante la Seguridad Social y la Administración para que puedas centrarte en tu negocio con total tranquilidad. Contáctanos y te ayudaremos.

Compartir artículo:

Artículos relacionados

Reestructuración empresarial
legalizacion libros registro mercantil
obras inconsentidas en elementos comunes
Derechos de Autor
Impuesto de sociedades: Reducción progresiva